La nube es el futuro, eso está claro. De hecho ya es el presente, donde todas las grandes compañías, dígase Google o Apple entre otras, tienen sus proyectos definidos de forma clara en sus respectivas nubes. En este caso Google cuenta con una infraestructura amplia y potente. Conozcamos algunas de sus características principales.
En este repaso a la nube de Google nos detendremos únicamente en concretos servicios específicos, como son los que conciernen a documentos, mensajería, fotos, vídeos y música. Estos servicios son los que la gran mayoría de usuarios utilizan de forma regular, ya sea desde sus sistemas domésticos con explorador Google Chrome, dispositivos portátiles Android o ambos, que gracias a la importante e imparable expansión de los SmartPhones cada día más usuarios ven imprescindible una integración perfecta entre PCs y móviles.
Como habéis podido comprobar, he subrayado en negrita tanto el explorador Google Chrome para nuestras PCs, como el sistema operativo Android para nuestros dispositivos móviles, ya que bajo estos sistemas la integración y funcionalidad de la nube de Google es perfecta y completa. Casi con total seguridad también lo es bajo otros navegadores para PC (Firefox, Internet Explorer, etc...) y sistemas operativos (iOS), aunque como digo para asegurarnos de la perfecta sinergia y compatibilidad, nos centraremos en Google Chrome y Android.
![]() |
Vista parcial de la oferta gratuita de la nube de Google |
A partir de aquí, el único requisito, a parte de tener un equipo informático doméstico y un dispositivo móvil, claro está, es el contar con una cuenta Google. Tras crear un registro gratuito, eligiendo nombre de usuario y contraseña (por ejemplo, xxxxxxxx@gmail.com) la nube y servicios de Google estarán disponible para todos nosotros sin límite alguno y de forma totalmente gratuita.
DOCUMENTOS
Usuarios, cada día más, sobre todo en el sector profesional, demandan hacer uso de sus notas y documentos escritos o documentos gráficos (fotografías, presentaciones, etc...) en cualquier momento y situación, y muchas de las veces desde diferentes dispositivos móviles o equipos informáticos. La herramienta que Google nos brinda de forma gratuita para esta situación se tratra de Google Docs, el cual tendrá una sinergia perfecta en la nube entre equipos domésticos y móviles. Pasemos a conocerlo más a fondo. Para acceder a Google Docs desde nuestro equipo doméstico es bien sencillo.
Lo primero que debemos hacer, como comenté antes, es entrar acceder a Google con nuestra cuenta. Una vez hemos accedido debemos entrar en el portal de Google, ya sea www.google.com ; www.google.es ; o el que corresponda a vuestro país. En la barra superior, una vez hemos accedido al portal del buscador, accederemos a Google Docs de la siguiente forma:
![]() |
Haz click para agrandar la imagen |
Una vez hemos accedido a Google Docs desde nuestro equipo doméstico, podremos crear tantos documentos como queramos, y tenerlos siempre a mano en la nube para cuando los precisemos de ellos. Por supuesto podremos compartirlos con tanta gente queramos y elijamos.
En la nube tendrás tu carpeta de documentos, siempre disponible donde y cuando quieras, estés donde estés y te encuentres delante de la PC que sea. Sólo tendrás que acceder con tu cuenta Google y podrás hacer uso tú, y las personas con las que compartas tus documentos, de ellos.
Pero no siempre podremos estar en nuestra oficina, hogar o delante de un equipo doméstico. Muchas veces nos encontraremos en mitad de la calle, de camino a algún lugar, ya sea en nuestro vehículo, taxi, bus, etc, y tendremos que visionar algún documento que han compartido con nosotors, editar algún trabajo a medias, o compartir algún documento con alguien. Aquí entra en escena nuestro dispositivo móvil Android, y la aplicación gratuita Google Docs, cual podrás encontrar de forma totalmente gratuita en el Android Market.
El funcionamiento de dicha aplicación en nuestros dispositivos móviles es exactamente igual que en la versión PC, sin cambio alguno. Cualquier documento añadido, compartido, cambio o modificación que hagamos nosotros o los usuarios con los que compartamos nuestras carpetas de documentos se sincronizará al instante en nuestra nube, lo que significa que lo hará también en cualquier dispositivo doméstico o móvil que tengamos, pues al acceder con nuestra cuenta de Google todo estará sincronizado siempre, además de forma automática, sin que nosotros tengamos que hacer absolutamente nada.
Google Docs es una carpeta inmensa e ilimitada de la que podremos disponer de ella siempre, donde y cuando queramos, de forma totalmente gratuita y desde cualquier dispositivo, ya sea doméstico o móvil que exista. Además siempre estará sincronizada con todos nuestros equipos, sea cual sea, no sólo para nosotros, sino además para toda la gente con quien compartamos nuestras carpetas de Google Docs.
FOTOS Y VÍDEOS
Quizá el apartado más importante para muchos usuarios, sin duda, pues gran parte de nuestros recuerdos, de nuestra vida, están en estas fotos y vídeos que hacemos durante parte de ella. Sin duda Google es consciente de esto, y para tal empresa ha creado el que, a mi juicio, es uno de los servicios más potentes y espectaculares de la compañía, Google+. Es importante destacar que nuestro dispositivo móvil Android se erige como lo más importante para este apartado en la nube.
Google+ para mucha gente viene a intentar competir con facebook en cuanto a redes sociales. Sí, posiblemente una de las tareas para el que fue concebido Google+ fuese esa, la de ganarse un hueco dentro de las redes sociales. Pero no nos engañemos, Google+ es mucho más, muchísimo más diría un servidor. Y es que Google+ es la integración perfecta con todos y cada uno de los servicios más importantes de Google en la red, independientemente de su función como red social. Google+ está diseñado desde sus raíces de tal forma que se posiciona como unos de los servicios más importantes y necesarios de la compañía, y en él, nuestras fotos y vídeos cobran una importancia definitiva. Conozcamos un poco mejor la función de Google+ y nuestras fotos y vídeos. Para acceder a Google+ de forma totalmente gratuita, ya sea desde nuestro terminal Android o desde nuestra PC, el único requisito, como para todo lo demás, es tener una cuenta Google.
Tal y como dijimos más arriba, el dispositvo móvil es la parte más importante para Google+ en el apartado de fotos y vídeos en la nube. Lo primero que debemos hacer es descargar nuestra aplicación gratuita desde Android Market, llamada Google+. Una vez instalada viene lo importante, como es lógico.
Aunque en las opciones únicamente mencione "fotos", aclarar que también abarca los vídeos que hagamos, además de las fotos, claro está.
Una vez esté Google+ en nuestro dispositivo móvil o estemos logueados en nuestra PC, él automáticamente sincronizará al instante todo nuestro historia de fotos y vídeos, ya sea que estén en nuestro terminal, en álbumes de fotos, cuenta Google, Blogger, Picasa, Drop Box y demás alojamientos virtuales, y todo lo que esté relacionado con nuestra cuenta Google, y las llevará de forma directa y definitiva a nuestra nube de Google dedicada para ello. Eso ya de entrada y sin ni siquiera tocar nuestro terminal o PC, nada más con instalar la aplicación Google+ en nuestro terminal Android o acceder bajo nuestra cuenta de Google.
Otro de los puntos importantes viene ahora. Google+, esté ejecutándose o no en nuestro terminal Android, está en sincronización absoluta y constante con él. Siempre que saquemos una foto o un vídeo, tendremos la opción de que estos suban al instante a nuestra nube. Para ello nos da la opción de "Subida instantánea" y además de "Cuándo subir fotos", ya le digamos cuando haya Wi-Fi sólo, cuando haya 3G o Wi-Fi, o únicamente cuando tengamos el terminal cargando la batería y alguna de estas opciones de conexión de red.
Esto es muy importante, pues eso de "se me han borrado las fotos" pasó a la historia. Pues una vez disparemos nuestra cámara de fotos, tendremos dicha foto subida en nuestra nube de Google para la eternidad, o al menos hasta que nosotros mismos decidamos borrarla. En efecto también ocurre lo mismo con los vídeos. La verdad que una gozada saber que nuestros recuerdos siempre estarán a salvo y perfectamente organizados en carpetas de forma automática, desde el mismo instante que tomamos la instantánea o grabamos el vídeo.
Para acceder t esta nube, desde el dispositivo móvil Android, puedes hacerlo perfectamente desde tu SmartPhone, entrando en la aplicación de Google+ y seleccionando la opción "Fotos". Ahí tendrás a tus disposición la nube con todas tu fotos y vídeos. Además éstas van cambiando de forma aleatoria a modo de presentación en cada una de sus carpetas, haciendo de la experiencia de usuario un punto muy a tener en cuenta.
Para acceder desde nuestro PC necesitamos , como siempre, nuestra cuenta Google. Una vez accedemos a nuestra cuenta Google, de nuevo vamos a nuestro portal www.google.com o el que corresponda a nuestro país. Una vez allí, entraremos en nuestro perfil de Google+.
Con la nube de Google+ podremos hacer uso de nuestras fotos y vídeos en cualquier momento, en cualquier lugar, estemos en el dispositivo móvil o equipo doméstico que sea, todo rápido y al instante. Por supuesto nosotros no tenemos que hacer absolutamente nada para llevarlos de un sitio a otro, ni ordenarlos, ni similar. Todo lo hace de forma automática una vez nuestro terminal Android toma la foto o graba el vídeo. A partir de ese momento ya tendremos nuestras fotos y vídeos en nuestra nube, repito, sin hacer absolutamente nada, de forma automática, al instante y perfectamente sincronizado todo con nuestra cuenta.
Vale con tomar una instantánea con nuestro SmartPhone en nuestro propio hogar, e irnos de forma inmediata a nuestra PC, Tablet o cuantos dispositivos queramos, se encuentren donde se encuentren, y ya tendremos en nuestro álbum esa foto o vídeo tomado. Más sincronización, a día de hoy, no se puede pedir, ni de lejos.
Además con esto nos aseguramos tener de por vida todos nuestros recuerdos a buen recaudo, ya que únicamente tendremos que preocuparnos de tomar la instantánea o grabar el vídeo y se acabó. Google hace el resto por nosotros.
MÚSICA
Para comenzar, y lo primero que debemos destacar, es que Google Music seguirá siendo gratuito para toda la comunidad, siguiendo la línea y política clásica de Google. Este dato ya de entrada supone una excelente noticia, aunque siendo sinceros la esperábamos, siendo Google quien está detrás de este servicio.
Adentrándonos ya en la propio servicio Google Music, nos llama la atención la interface del servicio. En lo que a dispositivos móviles se refiere, Google Music nos llega con aspecto Ice Cream Sándwich, siguiendo la estela de otros servicios que han cambiado su apariencia para adaptarse a la inminente nueva versión 4.0 de Android, como ya lo hizo Google+ o Google Reader, por ejemplo.
También se añaden mejoras respecto a la versión de dispositivos móviles, como es la posibilidad del ahorra de datos a la hora de escuchar las canciones descargadas, desconectándose de forma automática de la red de datos. Google también apuesta de forma seria por las nuevas redes 4G LTE, obteniendo un verdadero 1:1 en el streaming/escucha en nuestros terminales.
Por supuesto la nube de Google será la encargada de gestionar las bibliotecas de las miles y miles de canciones que tengamos en nuestro espacio virtual, pudiendo acceder a nuestro catálogo desde cualquier terminal, sea el dispositivo que sea, y en cualquier lugar y momento. Nosotros podremos almacenar desde nuestra PC o dispositivo móvil toda la música que queramos, y poder acceder a ella desde cualquier otro terminal que se precie.
Por poner un ejemplo claro y de uso cotidiano. Desde nuestra PC en casa, accedemos a la Music Store y adquirimos uno o varios álbumes de nuestros artistas favoritos. Una vez alojados en nuestra nube de Google Music, procedemos a salir a la calle a dar un paseo con nuestro SmartPhone y los auriculares. Únicamente tendremos que abrir la aplicación de Google Music para nuestro Android y ya tendremos toda nuestra biblioteca a nuestra disposición. Y si, a la misma vez nos encontrásemos en otro terminal o equipo doméstico con nuestra cuenta Google, seguiríamos teniendo acceso a nuestros álbumes de Google Music, sea en cuantos equipos sean y donde sea.
El único requisito es, como es habitual, tener nuestra cuenta Google, nada más, y acceder al servicio Google Music, ya sea desde un equipo doméstico, móvil o ambos.
Por poner un ejemplo claro y de uso cotidiano. Desde nuestra PC en casa, accedemos a la Music Store y adquirimos uno o varios álbumes de nuestros artistas favoritos. Una vez alojados en nuestra nube de Google Music, procedemos a salir a la calle a dar un paseo con nuestro SmartPhone y los auriculares. Únicamente tendremos que abrir la aplicación de Google Music para nuestro Android y ya tendremos toda nuestra biblioteca a nuestra disposición. Y si, a la misma vez nos encontrásemos en otro terminal o equipo doméstico con nuestra cuenta Google, seguiríamos teniendo acceso a nuestros álbumes de Google Music, sea en cuantos equipos sean y donde sea.
El único requisito es, como es habitual, tener nuestra cuenta Google, nada más, y acceder al servicio Google Music, ya sea desde un equipo doméstico, móvil o ambos.
Music Store, la tienda virtual para Google Music
Por supuesto este servicio tenía que complementarse con un servicio como Music Store, la tienda que nos ofrecerá Google por medio de Android Market, y la cual competirá directamente con iTunes de Apple.
El servicio Music Store, y gracias a los múltiples acuerdos que Google ha llegado con compañías del sector musical, nos ofrecerá cerca de 15 millones de canciones en su catálogo, en formato mp3, llegado a tasas de bitrate de hasta 320 kbps. Google Music, además, nos ofrece la posibilidad de hacer pre-escuchas de las canciones durante 90 segundos, o lo que es lo mismo, un minuto y medio de las mismas. Sin duda un dato muy a tener en cuenta y agradecer.
Por supuesto, y como no podía ser menos, Google pondrá cada día a nuestra disposición miles de canciones gratuitas para descargar libremente y sin coste alguno para nosotros, en claro ejemplo de compromiso total con el usuario.
Google+ también jugará un papel importante con la Music Store. La integración del servicio social de Google con su tienda virtual será importante. Cada canción que descarguemos, ya sea de pago o gratuita, podremos compartirla directamente con todos nuestros contactos agregados en Google+, dándoles la oportunidad de escuchar nuestros temas descargados. Sin duda un acierto total y definitivo.
Google Music Artist Hub: La oportunidad que muchos artistas esperaban
Otra de las importantes novedades que traerá consigo
Artist Hub, a través de la Music Store , nos da la opción de crear nuestro propio espacio de artista y subir todos nuestras canciones, tendiendo el control total sobre la gestión de las mismas, tanto ofrecerlas de forma gratuita como ponerles el precio que nosotros queramos. Además podremos definir nuestros propios parámetros, como el tiempo de pre-escucha que creamos conveniente. Ya seas una mega estrella o un artista de “la calle”, este servicio tiene un coste de 25 dólares, el cual se realizará de una vez y será vitalicio, sin coste adicional de por vida, dejando espacio y libertad total para subir y gestionar tantas canciones que queramos. Eso sí, en las de pago, el artista se quedará con el 70% de las ganancias, siendo el 30% restante para los de Mountain View.
Como podéis comprobar, Google Music es un auténtico coloso del entretenimiento, y viene dispuesto a quedarse, y además hacerlo en una posición de privilegio.
ECOSISTEMA
Una de las características principales que representa al ecosistema de Google en la red son sus servicios en La Nube. Desde el inicio han tenido muy claro cuál era el camino futuro a seguir, diseñando desde la base toda su infraestructura en torno a La Nube. A partir de ese momento se establece un nuevo rumbo en internet, un nuevo camino a seguir, y en el que el resto de empresas del sector no tienen más remedio que imitar y seguir a lo establecido por Google. Es momento de ver la nube de Google desde la perspectiva sostenible y ecológica. Así que qué mejor que aportar datos sobre el servicio de los de Mountain View como energía limpia y su capacidad de ahorro y beneficios para todos nosotros, y sobre todo para la naturaleza.
Un estudio reciente de la CDP y Verdantix arroja unos datos energéticos francamente abrumadores y prometedores en torno a la eficiencia y bajo consumo de los servicios de Google en La Nube, claramente mejores a los que los centros de datos y almacenaje tradicionales nos ofrecen.
Y para darnos datos, nos ponen unos ejemplos realmente fantásticos, a la vez que elocuentes, como por ejemplo a la hora de enviar mensajes:
¿Recuerdas aquellas escenas románticas donde el chico enviaba una carta de amor a su amada dentro de una botella de cristal por el mar? Pues esta escena tan bonita equivaldría, en lo que a energía se refiere, a estar usando durante un año seguido Gmail para enviar mensajes a tu amada cada día. Fantástico, ¿verdad? Por supuesto hay que tener en cuenta el proceso de fabricación de "esa botella" en concreto que hemos utilizado para enviar la carta por el mar.
También hicieron un seguimiento cercano a Youtube, donde también se ofrecen cifras de sostenibilidad energética realmente excelentes. Reproducir un minuto de vídeo en Youtube hace que sus servidores consuman 0,0002 kWh de energía. Dicho de otro modo, esto equivale a la energía que tu cuerpo consume durante 8 segundos andando, lo que es decir, nada. Otro ejemplo demoledor, la fabricación, empaquetación y envío de un sólo y único DVD equivale a 72 horas continuadas de vídeos en Youtube.
Por supuesto hay que ser conscientes que para utilizar estos servicios que Google nos ofrece en La Nube necesitamos una pantalla de TV y una computadora que también consumen energía por su cuenta, además de la que acabamos de comentar sobre la infraestructura en La Nube que Google pone a nuestra disposición.
Pero una cosa está clara, y es que La Nube se postula de manera clara como un medio mucho más eficiente y sostenible al tradicional en lo que a ahorro de energía se refiere. Y es que cada dato que enviamos o recibamos, ya sea por correo electrónico o vídeo que reproduzcamos, La Nube ofrece unos datos energéticos plenamente superiores al que nos ofrecen los centros de datos.