En algún lugar y en algún sitio desconocido, ubicado al norte de California, EE.UU. se encuentra el laboratorio secreto de Google, allá donde no se sabe ni quiénes ni cuántas personas están llevando a cabo el desarrollo de múltiples tecnologías, más propias de películas de ciencia ficción que de la realidad actual. El Google X Lab, más que un laboratorio, es nuestra fábrica de los sueños.
Mientras nosotros, los usuarios de a pie y del día a día, disfrutamos de todos los avances tecnológicos que tenemos a nuestro alcance, muchos de ellos asombrosos e inimaginables hace alguna década que otra, empresas tecnológicas punteras dedican gran parte de sus recursos al desarrollo de otras tantas nuevas tecnologías que, a día de hoy tampoco podemos imaginar y que alguna que otra década después formarán parte de nuestras vidas, de forma tan cotidiana y normal que parecerán algo rutinario.
Y en este fantástico episodio de ciencia ficción se encuentra Google, cómo no, a la búsqueda de tecnologías totalmente increíbles, pero que alguna de ellas, impensables hasta no hace mucho tiempo, comienzan a mostrar su cara al mundo. Como decíamos en la introducción de este artículo, Google X Lab es el nombre que recibe el laboratorio donde se llevan a cabo las más de 100 ideas futuristas en las que Google está trabajando de forma intensiva, y de las cuales muchas de ellas verán la luz algún día, lustro o década, de eso podemos estar seguros.
Para que podamos hacernos idea de la importancia de Google X Lab dentro de Google, sobra decir que toda la cúpula de Google, incluidos otros tantos altos cargos, se encuentra inmersa de pleno en este Google X, aunque, como podemos imaginar, al tratarse de proyectos de alto secreto no tienen ni la publicidad ni repercusión en la sociedad como sí lo pueden tener otros departamentos de Google, no menos importantes, pero sí del día a día, como puede ser Android, Youtube o Google+, por citar algunos departamentos y tecnologías de Google.
UN ENLACE DIRECTO AL ESPECIO EXTERIOR
Por supuesto de esas 100 ideas o proyectos que desarrollan dentro del Google X el resto de habitantes del planeta tierra no tenemos ni la más remota idea de qué se puede tratar cada una de esas ideas, aunque sí se ha filtrado (de forma oficial) alguna que otra de ellas.
Uno de esos proyectos llevados a cabo dentro del Google X Lab, y del cual Google ha dado a conocer al mundo, se trata, atención todo el mundo, de un ascensor al espacio […]. Sí, tal cual. Según Larry Page, uno de los fundadores de Google, dentro del Google X se está llevando este (impensable) proyecto en el cual algún día el planeta tierra y alguna que otra base espacial estaremos comunicados mediante un ascensor que nos sube o baje, como si de subir a un 5º piso en nuestro edificio se tratase (bueno, quizá no tan frívolamente hablando, claro está).
Como apuntábamos más arriba, todo esto suena más a ciencia ficción que a realidad, al menos en la actualidad en la que estamos, y sinceramente cuesta hacerse a la idea que algún día entremos a un ascensor y toquemos el botón de “al espacio”, como si subir a la 5º planta de nuestra vivienda se tratara. Pero si Google lo ha anunciado habrá que, al menos, hacerles caso que esto algún día será posible.
EL COCHE FANTÁSTICO DE GOOGLE
Otro de los proyectos conocidos que actualmente se están llevando a cabo dentro del Google X se trata de una idea de la que ya tenemos constancia y además se está poniendo en práctica de forma tangible, pero no por ello deja de ser menos espectacular. Estamos refiriéndonos al coche de Google que se conduce solo, sin que necesite de un conductor para poder funcionar por las carreteras.
A más de uno, y una, se nos vienen rápidamente a la memoria aquellas escenas de la serie Knight Rider (El Coche Fantástico, El Auto Increible o El Auto Fantástico según paises) cuando KITT, el coche que conducía David Hasselhoff, se movía solo y sin conductor. Es obvio que esas escenas eran "película" y no eran reales. Imposible en la vida real ver un coche moviéndose solo, sin conductor por la carretera respetando las normas y con una conducción perfecta. Pues bueno, ahora sí es posible y real, y cómo no, gracias a Google.
El Google's Self-Driving Car Program es un ambicioso proyecto llevado a cabo por Google X, con la colaboración de DARPA , para poner en nuestras vías públicas y carreteras coches sin conductor, que se conduzcan solos, con fines importantes, tanto medio-ambientales como de evitar accidentes y víctimas al volante.
![]() |
Toyota Prius sin conductor. El primer Google's Self-Driving Car. |
Los coches que se conducen solos de Google están equipados con un sofisticado y complejo sistema de radares y sensores que guiarán al milímetro y a la perfección, sin el mínimo error de cálculo, a los coches por cualquier tipo de vía, ya sea ciudad y carretera.
Evidentemente la información precisa y necesaria para que un coche pueda moverse solo y a la perfección la está llevando a cabo Google desde Mountain View. La "nube" y la conexión a internet jugarán un papel fundamental en todo este proyecto, analizando a tiempo real cualquier carretera o vía pública, así como su estado u obstáculos. Gracias a un GPS ultra avanzado y a toda la información almacenada por Google, tanto de carreteras, ciudades, señales y todo lo que pertenece a una carretera, se gestionará desde el Coche de Google de la manera más precisa jamás conocida.
Durante 2010 y 2011, los Google's Self-Driving Cars (6 Toyota Prius y 1 Audi TT) han hecho más de 300.000 Kms por las carreteras y cudades de EE.UU., con la autorización y supervisión de la policía y gobierno de cada estado de EE.UU., y las pruebas han resultado ser un rotundo éxito. Tanto es así que el estado de Nevada ya ha dado luz verde y aprobado a que a partir de 2012 los coches sin conductor de Google puedan circular por cualquier carretera de ese estado.
![]() |
Toyota Prius Hybrid con tecnología de Google. |
Google espera la respuesta de los fabricantes mundiales de automóviles para dotar en el futuro a algunos de sus modelos con la tecnología creada por Google para coches sin conductor. Desde Mountain View aseguran que los accidentes de tráfico, y por consiguiente las víctimas de los mismos, se reducirían rápidamente a la mitad, lo cual irían bajando radicalmente año tras año, llegando al mínimo de accidentes en el mundo si algún día los coches circulasen solos por las autovías del mundo.
Sï, se abren muchos interrogantes y dudas iniciales, pero esto es una realidad y uno de los proyectos de cualquier campo o ciencia más ambiciosos que un servidor recuerda. Y lo mejor de todo es que ya es una realidad y funciona a la perfección. De nuevo Google nos hace soñar.
Os dejamos con un vídeo de los coches sin conductor de Google: Los Google's Self-Driving Car
NO DIGA GOOGLE, DIGA TERMINATORUna de las cosas que más me impresionó, aun siendo un niño, cuando vi por primera vez la película Terminator fue la habilidad de aquel robot de destrucción de ver y analizar mediante su mirada todo el terreno y ser vivo que se moviese a través de rayos infrarrojos. Con una simple mirada el Terminator era capaz de reconocer a una persona, su peso, edad, altura, tipo sanguíneo, lugar de residencia, etc,...
Pues bien, no hace falta ser muy astuto para saber de qué trata el siguiente proyecto que se está llevando a cabo en los laboratorios secretos Google X. En concreto se trata de unas gafas especiales capaces de analizar nuestro ángulo de visión gracias a la realidad aumentada. Estas gafas irán conectadas mediante red inalámbrica a nuestro dispositivo móvil Android, para cual habrá una aplicación dedicada y complementaria a estas gafas de visión avanzada, y así tener una información de todo el terreno que nos envuelve propia de una película de ciencia ficción.
Lo mejor de esta noticia es que, además de tratarse de una proyecto real y firme, se encuentra en su fase final de desarrollo, y aunque no se ha filtrado ningún tipo de información respecto a un posible lanzamiento al mercado, se estima que durante este próximo año 2012 podríamos ver el nacimiento de este nuevo avance tecnológico, que sin ninguna duda se puede tratar de una experiencia sobrecogedora.
Como imaginar podemos hacerlo de múltiples formas. Imaginad entrar a un museo con vuestras gafas de visión avanzada puestas e ir viendo obras de arte teniendo la información de cada una a tiempo real en nuestra propia retina, mientras se reflejan en el cristal de las lentes y van llenándose de información al respecto de esa obra de arte. O quizá ir andando por la calle por zonas que no conozcamos y saber todo lo que hay varias manzanas a nuestro alrededor sin necesidad de pasar por allí. Sin duda que el futuro se vuelve muy emocionante con dispositivos de esta naturaleza.
NUESTRO SMARTPHONE SE VUELVE HUMANO
De los proyectos comentados en este artículo no cabe duda que éste es el más tangible y cercano de todos ellos. Se trata del recién anunciado Project Majel (en honor a Star Trek) y con el cual Google pretende que nuestro dispositivo móvil se convierta en algo lo más cercano a un asistente humano, con quien podamos mantener conversaciones y ejecute todas nuestras órdenes que le comandemos a voz.
Project Majel es un desarrollo que comienza en 2010 tras las adquisición de Phonetic Arts por parte de los de Mountain View, tornándose esta fusión en un proyecto donde el objetivo es lograr la síntesis de voz lo más humanas posible y que respondan a nuestras preguntas y sugerencias como si una persona humana real estuviese a nuestro lado manteniendo una conversación con nosotros.
Project Majel, además de ser un proyecto nativo de síntesis y comandos de voz, comparte cógidos base con la herramienta Google Voice, los cuales han sido aplicados al nuevo proyecto de Google y que, según fuentes internas de la compañía, ofrece unos resultados espectaculares.
El objetivo primordial de Project Majel es dotar a nuestro SmartPhone de una "personalidad humana" que nos entienda a la perfección cuando le hablemos. Con ello tendriamos asistencia completa a todas y cada una de las características de nuestro SmartPhone. Esto sería una increible ventaja a la hora de poder utilizar cualquier función de nuestro dispositivo móvil por ejemplo mientras conducimos, sin necesidad de apartar las manos del volante o desviar la mirada de la carretera para nada.
Este proyecto, ligado de forma especial a Android, hace que diseñadores de la talla de Matías Duarte se encuentren dentro de la planificación del Project Majel. Según Duarte, el objetivo de Majel es parecerse lo más posible a Star Trek y la nave Enterprise, donde todo se manejaba con la voz humana.
Al parecer Project Majel se encuentra muy avanzado, y según se publica en medios importantes norteamericanos, este proyecto podría ver la luz durante el primer mes del año 2012, o como muy a tardar en Febrero. No cabe ninguna duda que Project Majel se postula como una auténtica revolución dentro de la tecnología móvil.